Aunque realmente se trata de una semilla, se suele clasificar como pseudocereal. Se cultiva, principalmente, en los Andes, siendo los principales productores Bolivia, Peru y Ecuador.
Indispensable siempre en las dietas vegetarianas por su contenido en proteinas, casi el doble que el cualquier cereal. Por su composición equilibrada en proteinas, carobihidratos y grasas. Y por ser epecialmente rica en ácidos omega 3 y omega 6.
Se trata de una nueva especie resultante del cruce entre semilla de quinoa y espinaca. Sus propiedades son muy semejantes a la del resto de quinoas. Precisa de algo más de tiempo de cocción que le reto de quinoas, y aun y así su textura es más crujinete.
Recordad siempre, que para su cocción debe lavarse con agua corriente para eliminar las saponinas naturales presentes en la semilla y que amargan mucho su sabor en el cocinado. Cuando el agua del lavado salga limpia podemos cocer la quinoa durante aproximadamente 15 minutos.
Formato de venta:
A granel: minima venta 250g.